Cuento de Navidad
Edición 2020
Fecha: 06 de Diciembre
Hora: 13:00 h
Duración: 54 min.
Público: Para toda la familia
Categoría: Teatro
Accesibilidad: LSM
Cuento de Navidad
TEATRO AZUL. CIUDAD DE MÉXICO
La obra que ponemos a su consideración es el clásico “Cuento de Navidad”, también conocida como “Los fantasmas del Sr. Scrooge”, que ha sido adaptada con gran originalidad en la puesta en escena, como teatro musical, ya que mezcla diálogos y canciones de películas, caricaturas y otras obras de teatro, que el director (Con Síndrome de Asperger) ha venido recopilando en su andar y gusto por este cuento clásico.
La obra en sí, tiene una adaptación con mensaje de inclusión sobre la discriminación y sobre la importante labor que realizan las fundaciones en pro de las personas con discapacidad, ya sea motriz, como el pequeño Tim de la obra, o intelectual y autismo a las que pertenecen nuestros actores. Está adaptada al reto de convivir con una sociedad no inclusiva representada por el mismo Señor Scrooge, así como de las repercusiones que habría en los beneficiarios, si éstas dejan de recibir donaciones.
Es indudable que la trascendencia e impacto de esta obra puede tener alcances mayores que los que tendría una conferencia sobre “Las habilidades teatrales dentro de la discapacidad”, por ejemplo, ya que es un medio de constatar y “visibilizar” a los jóvenes en plena acción y ejercicio de sus habilidades. Puede ayudar a desmitificar el autismo y la discapacidad intelectual y así contribuir a formar una sociedad más empática e inclusiva destacando que es el primer y único grupo de teatro independiente formado por personas con autismo en nuestro país.
- Laboratorio escénico: Shakespeare para personas con autismo (Shakespeare for autistic individuals)
Únete del 18 al 21 de noviembre, de 14:30 a 16:30 h, en el Salón de Danza del Centro Regional de Desarrollo Humano para Personas Adultas Mayores "Consuelo Martínez de Gómez", a este inspirador laboratorio dirigido por la Dra. Kelly Hunter MBE, Directora Artística de Flute Theatre (Reino Unido). Se presentará el Método Hunter Heartbeat, una serie de juegos sensoriales desarrollados desde 2002, basados en las obras de Shakespeare. Estos juegos, creados con y para la comunidad del espectro autista, están diseñados para involucrar a personas autistas y familias refugiadas, fomentando la inclusión y la expresión emocional a través del teatro.
- ¡Bailongo de Clausura: Desde Otros Territorios!
Concierto Compañía Rock DI El 18 de noviembre, de 11:30 a 12:30 h, se presentará el concierto de la compañía Rock DI en el Centro de Atención Múltiple El Manzanal de la Vida, Amealco. Dirigido a un público diverso a partir de los 3 años, Rock DI interpretará canciones de su nuevo disco, Mi Mundo. El evento contará con dispositivos de accesibilidad en Lengua de Señas Mexicana (LSM). La compañía Rock DI es una banda de rock accesible, liderada por Andrés Otokani Álvarez García y Diego Jared Álvarez García, bajo la producción de Armonía e Inclusión AC, organización que promueve la inclusión artística de personas con discapacidad.
- Laboratorio de gestión: Cultura y Diversidad
Del 18 al 22 de noviembre en el Museo Panteón de la Santa Vera Cruz, Inés Enciso y Magda Labarga impartirán una formación teórica y práctica sobre la inclusión en el sector cultural. El curso abordará casos de éxito, como el del Centro Dramático Nacional de España, y proporcionará herramientas para implementar proyectos culturales inclusivos. Dirigido a mayores de 18 años, se enfocará en la accesibilidad, la participación de creadores con discapacidad y el desarrollo de proyectos inclusivos en el ámbito cultural.