Cómo me duele Chilito

5 de diciembre. Durante los últimos meses, en ensayos virtuales se ha gestado la creación colectiva “Como me duele Chilito”. La compañía Bendito Teatro realiza un recorrido por las grietas de la geografía social chilena, enfrentando cara a cara la complejidad de este año 2020.

Simultáneo

5 de diciembre. Dispositivo escénico que tiene como objetivo contar diferentes historias de vida de personas con EM en la ciudad de Morelia, Michoacán utilizando como herramienta escénica la voz propia de los testimonios…

PUNTO CIEGO

4 de diciembre. PUNTO CIEGO busca guiar a los espectadores a un novedoso reencuentro con los conceptos de ceguera biológica y ceguera cultural, para ello la obra cruza el caso del Juicio que le hizo el Estado de Chile a los brujos de Chiloé en 1880 con las vivencias de Lorenzo Morales, una persona ciega de 70 años.

Familia en Movimeinto

Familia en Movimeinto Edición 2020 Familia en Movimeinto Familia en movimiento A.C. inicia en el año 1996 posteriormente se implementa actividades artísticas que ayudan a los estudiantes a desarrollar sus habilidades artísticas y para su vida cotidiana, la intención de fundar la compañía de teatro de la asociación es participar en el encuentro de teatro…

Los ciegos también lloran

8 de diciembre. En un mundo puesto en cuarentena, la compañía Teatro Ciego ha decidido salir, bueno no, ha decidido navegar por el ciberespacio, asaltar las redes sociales para llegar a todos aquellos que viven en confinamiento, llevarles diversión y buen humor con su espectáculo virtual «Los ciegos también lloran», un experimento de…

Pater Noster

3 de diciembre. “Pater Noster” es una plegaria en movimiento, una súplica de ayuda y conmiseración que hacen tres hombres que muestran la vulnerabilidad y fragilidad de su falible humanidad, en medio de una obscuridad en la que oscilan, como en un universo creado a partir de dudas, tribulaciones y preguntas mientras…

Circuito cerrado, código abierto.

10 de diciembre. Zoonoros es un proyecto interdisciplinario de experimentación sonora conformado por Maricarmen Graue, Edgar Lacolz, Fores Basura e Isaías Herrera. El proyecto integra diferentes géneros, técnicas e instrumentos musicales, así como dispositivos digitales codificados con software libre y dispositivos análogos creados con …

Mientras el mundo respira

2 de diciembre. Mientras el mundo respira es una adaptación libre, del texto homónimo de la autoría de la dramaturga Berta Hiriart. A manera de dispositivo escénico se relata la peculiar conversación entre Simona, una niña de 12 años con discapacidad auditiva, y Galileo, su gato que rescató de la calle y que está en su proceso de adaptación.

Sin límites – Cortometraje

12 de diciembre. Este cortometraje aborda las experiencias y cambios que han surgido en los jóvenes, niñas y niños con Síndrome de Down de Familia en Movimiento A.C. a través de su acercamiento con el teatro. Además de indagar como es su vida y su sentir con los cambios de la contingencia.

Di-Versos

11 de diciembre. DI-VERSOS es un proyecto que funde poesía y teatro por medio de la simbiosis entre poetas actuales comprometidos y los integrantes de la compañía Paladio Arte. Equilibrando los trabajos, haciendo que actores, que han actuado en grandes teatros nacionales e internacionales…