Carga Visual

12 de diciembre. A través del lenguaje audiovisual no lineal, el documental narra las memorias de un actor con discapacidad visual, que en época de pandemia, tras la cuarentena obligatoria más larga de su vida, analiza cómo debido a la pérdida de su trabajo y los estragos de …

Cuerpos Difusos

6 de diciembre. Un grupo de almas encarnadas se reúnen en un espacio onírico en donde los límites sociales que les impiden explorar libremente sus vínculos afectivos se desvanecen. Así se reencuentran con sus cuerpos, con sus impulsos que surgen de la energía vital de aquel que se enamora por primera vez.

El Corazón Delator – Teatro a Ciegas

9 de diciembre. Basada en el cuento original de Egar Allan Poe, se relata la historia de Alberto, un enfermero a cargo del retirado Coronel Mantilla. Se llevaban muy bien, casi como una relación padre-hijo, pero Alberto no puede seguir soportando el ojo de vidrio que lleva el Coronel.

Su Realismo

3 de diciembre. Un espectáculo de danza contemporánea que rompe los cánones estéticos a través de objetos dispares unidos entre sí por relaciones imposibles. El arte sin control, sin intelecto da paso a un recorrido onírico de imágenes chocantes inspiradas en los grandes creadores surrealistas…

Claustrodiálogo

2 de diciembre. CLAUSTRODIÁLOGO, creada por Zoonoros, muestra a través de 2 monólogos que se entrecruzan, acompañados de un diseño sonoro y musical, distintos estados anímicos por los que estos 4 artistas han transitado como consecuencia del encierro pandémico.

Veredita Alegre

5 de diciembre. Muchas personas con cuerpos diversos viven en confinamiento no por motivos de la pandemia, sino por otros motivos, como la falta de accesibilidad y la inseguridad que generan los prejuicios y el acoso callejero hacia quienes salen de los moldes hegemónicos de nuestra sociedad.

Tres cuentos a dos manos

4 de diciembre. Había una vez… tres historias que querían ser contadas con las manos, con pinturas, con objetos. Queremos compartir contigo las aventuras de un ratoncito que cabe en un puño, un gran amor que cabe en títeres de papel y una identidad que se expresa con las manos.