Taller: Taller Danza y Expresividad

Les Productions des pieds des mains es una compañía canadiense de teatro interdisciplinario e inclusivo con sede en Montreal, Quebec. Celebrando su 20 aniversario, esta compañía crea espectáculos y cortometrajes que abordan temas socialmente relevantes, fusionando danza contemporánea y teatro. Su próximo taller, impartido por la fundadora Menka Nagrani, está diseñado para explorar la danza y el movimiento teatral, y está abierto a participantes de todas las habilidades y experiencias. ¡Una oportunidad única para descubrir nuevas formas de expresarse y conectar con el propio cuerpo!

Taller: Taller de Clown

El Taller de Clown, impartido por Gabriela Pescador del Colectivo Pies Hinchados, está diseñado para quienes desean descubrir o redescubrir el mundo del clown. A través de la vulnerabilidad, el error y la honestidad, los participantes explorarán el humor desde una perspectiva auténtica y lúdica. Dirigido a mayores de 15 años, este espacio inclusivo busca conectar al público con la magia del clown en el Centro de Atención Múltiple NEMILIZTLI, Tequisquiapan, Qro.

Taller: Danza + Improvisación + Teatro

El 19 de noviembre, de 9:30 a 10:30 h, se llevará a cabo el Taller de Danza + Improvisación + Teatro en el Centro de Atención Múltiple NEMILIZTLI, Tequisquiapan, Qro. Este taller, dirigido a jovenes a partir de 15 años, será facilitado por César Chagolla, Francisco Carrera y Ahmed Martínez del colectivo Cuerpo Abierto. A través de dinámicas lúdicas y ejercicios creativos, los participantes explorarán el movimiento, desarrollarán sus capacidades artísticas y crearán pequeñas danzas en comunidad.

Hacia el alba

El 19 de noviembre, de 11:30 a 12:30 h, en el Centro de Atención Múltiple NEMILIZTLI, Tequisquiapan, Qro., se presentará Hacia el alba, una obra de danza contemporánea de la compañía Cuerpo Abierto (Ciudad de México), dirigida a todo público a partir de los 3 años. La pieza aborda, de manera metafórica, los vínculos afectivos y amorosos de las personas con discapacidad intelectual, con el objetivo de visibilizar sus capacidades creativas e interpretativas en escena. Con seis intérpretes con discapacidad intelectual, la obra busca promover la inclusión artística y la integración social desde una perspectiva artística y holística, alejándose de enfoques clínicos o terapéuticos.

Laboratorio de gestión: Cultura y Diversidad

Del 18 al 22 de noviembre en el Museo Panteón de la Santa Vera Cruz, Inés Enciso y Magda Labarga impartirán una formación teórica y práctica sobre la inclusión en el sector cultural. El curso abordará casos de éxito, como el del Centro Dramático Nacional de España, y proporcionará herramientas para implementar proyectos culturales inclusivos. Dirigido a mayores de 18 años, se enfocará en la accesibilidad, la participación de creadores con discapacidad y el desarrollo de proyectos inclusivos en el ámbito cultural.

Laboratorio escénico: Shakespeare para personas con autismo (Shakespeare for autistic individuals)

Únete del 18 al 21 de noviembre, de 14:30 a 16:30 h, en el Salón de Danza del Centro Regional de Desarrollo Humano para Personas Adultas Mayores “Consuelo Martínez de Gómez”, a este inspirador laboratorio dirigido por la Dra. Kelly Hunter MBE, Directora Artística de Flute Theatre (Reino Unido). Se presentará el Método Hunter Heartbeat, una serie de juegos sensoriales desarrollados desde 2002, basados en las obras de Shakespeare. Estos juegos, creados con y para la comunidad del espectro autista, están diseñados para involucrar a personas autistas y familias refugiadas, fomentando la inclusión y la expresión emocional a través del teatro.