Fecha: 01 de diciembre / Hora: 21:00 h / Público: Adolescentes y adultos / Duración: 62 min. / Categoría: Docuficción / Accesibilidad: Subtitulaje
Cartografías de la memoria
CÍA. Teatro Ciego Y TransLímite [alternativa-escénica]. CDMX, MÉXICO
TransLímite [alternativa escénica] Tiene un línea de exploración que se ha encaminado en los linderos del teatro físico, lo documental y territorios ficcionales en los que se pueda entrecruzar. Nos caracterizamos por procesos de creación extensos y de largo aliento, siendo nuestra base la creación de piezas basadas en textos perfomativos. Desde hace 11 años está cimentada como un espacio transdisciplinario de exploración, investigación y creación donde confluye lo escénico y lo pedagógico. Ha obtenido a lo largo de sus montajes reconocimientos y apoyos como: Apoyo Co inversiones Culturales FONCA 2020 Y 2013, Co producción con Festival Cervantino 2017, Co producción INBA 2017, Representación de la CDMX ganadora de la Muestra de la Ciudad de México 2017, Selección en ENARTES 2016, entre otras. Dando funciones en la mayoría de los estados de la República Mexicana, así como en los países: Colombia y Chile.
Teatro Ciego MX. Compañía mexicana que se interesa por procesos largos de investigación, los cuales le permiten estar en constante exploración y búsqueda de nuevos terrenos que combinen lo teatral y las distintas disciplinas artísticas.
Teatro Ciego, promueve la inclusión laboral de personas con discapacidad visual en las artes escénicas, fomentando una cultura teatral incluyente, basada en el respeto a las diferencias y equidad de oportunidades.
Ha sido beneficiada por el Fondo de Ayudas para las Artes Escénicas Iberoamericanas Iberescena en la línea de ayuda Ayudas a Festivales y Espacios Escénicos para la Programación de Espectáculos, Programa Apoyo a Proyectos para Niños, Niñas y Jóvenes del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales de la Secretaría de Cultura de México, Programa Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del FONCA, Colectivos Culturales Comunitarios de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Beca Bancomer de Apoyo a las Artes y Apoyo a Proyectos Culturales del Instituto Mexicano de la Juventud.