Hacia el alba
19 nov – 11:30 a 12:30 h
Centro de Atención Múltiple NEMILIZTLI, Tequisquiapan, Qro.
Compañia: Cuerpo Abierto | Ciudad de México
Público al que va dirigido: Público en general
Rango de edad: 3 +
Descripción:
Hacia el alba realiza un acercamiento e interpretación metafórica de las particularidades que implica construir vínculos afectivos, amorosos y sexuales cuando se vive con discapacidad intelectual. Esta es una obra de danza contemporánea creada con 6 intérpretes en la condición de discapacidad intelectual, una pieza original y producida por Cuerpo Abierto, en la cual se busca hacer visibles las capacidades creativas e interpretativas de esta comunidad.
En Cuerpo Abierto creemos que es necesaria la intervención desde una perspectiva artística y no solo atender a las poblaciones con discapacidad desde una perspectiva clínica o terapéutica, visión que ha predominado en el campo de acción de los programas sociales públicos y privados, sino incluir una atención holística o artística cuyo fin sea la integración social de dicha población, así como permitirles desarrollar herramientas de expresión, autosustentabilidad y productividad para llevar una vida independiente. Por medio de la danza buscamos detonar, cuestionar, sugerir e investigar posibilidades incluyentes que den un rol protagónico a esta comunidad, poniendo énfasis en la necesidad y carencias que existen en torno a la formación y educación artística profesional para esta población.
Hacia el alba es una propuesta que busca visibilizar a las personas con discapacidad intelectual como profesionales escénicos, con el reconocimiento social, político, económico y cultural que esto conlleva; nombrar a nuestra comunidad como artistas en potencia.
Sinopsis:
En el viaje entre el ocaso y el alba, algunos cuerpos se encuentran en la penumbra. Aprovechando la libertad que proporciona la oscuridad, aparecen y desaparecen entre las sombras, incitando a explorar lo que a la luz del día resulta prohibido: erotismos, afectos y deseos por otro cuerpo. Durante este tránsito, y bajo el cobijo de la noche, descubren su calor, la piel que los envuelve y el anhelo de descubrirse en un vaivén de penumbras hasta el amanecer. Hacia el alba es una pieza de danza contemporánea que explora las particularidades de las relaciones afectivas entre personas con discapacidad intelectual. Es un viaje metafórico que transita entre el ocaso y el amanecer, revelando imágenes y poéticas en movimiento.

CRÉDITOS
HACIA EL ALBA
Intérpretes:
- Andrade Ortega Esteban
- Calzada Ruisánchez Antonio Tadeo
- García Amador Diana Gabriela
- Gómez López Jesús Amed
- Maisner Infante Erik
- Sifuentes Becerril María de la Paz
Coreografía:
- Rita María
- Francisco Carrera
- Ahmed Martínez
Música original y diseño de iluminación:
- Francisco Carrera
Colaboración musical:
- Juana Pabla
Escenografía y utilería:
- Gerson Martínez
- Ahmed Martínez
Apoyo y asistencia:
- César Chagolla
Vestuario:
- Rita María
- Ahmed Martínez
Fotografía:
- Ángel Villarreal
- Elizabeth Vinck
Gestión / Producción:
- Ahmed Martínez
Dirección:
- Cuerpo Abierto

Cuerpo Abierto está conformado por artistas profesionales del ámbito escénico que aportan su perspectiva en torno a la diversidad de cuerpos en escena, compartiendo y facilitando una alternativa escénica con miras a establecer una compañía profesional que responda a las necesidades creativas de corporalidades no tan convencionales en el mundo de la danza y/o el teatro. Crean un espacio que propicie la creación, la inclusión y la visibilización de las capacidades creativas de las Personas con Discapacidad Intelectual (PcDI). Su objetivo es crear espacios de acción funcionales para todas las personas, integrando posibilidades creativas y escénicas inclusivas en este proyecto.
Esteban, Marypaz, Antonio, Jesús, Gabriela y Erik son bailarines y bailarinas que participan en este proyecto. Son artistas escénicos que continúan su formación y desarrollo profesional en Cuerpo Abierto. Han tomado diversos talleres de danza, teatro, acondicionamiento físico e improvisación, y han participado en las diferentes producciones de la compañía, tales como: Espina Azul, A la orilla y Hacia el alba.
Rita María, Francisco Carrera, César Chagolla y Ahmed Martínez son artistas escénicos con amplia experiencia y formación en danza, teatro, performance, música y otras disciplinas que les han permitido abordar de manera interdisciplinaria el trabajo creativo con diversas poblaciones. En conjunto, comparten conocimientos para emprender la creación de obras artísticas en diferentes formatos, como videodanzas y piezas de danza contemporánea de corto y largo formato. Además, imparten clases y talleres con un enfoque somático, destinados a la profesionalización de artistas escénicos con discapacidad intelectual.
- Encuentro de Reflexión: Artes Escénicas Expansivas
El 22 de noviembre, de 9:30 a 16:30 h, se llevará a cabo el *Encuentro de Reflexión: Artes Escénicas Expansivas* en el Museo del Nacimiento, organizado por Arte Ciego AC. Dirigido a la comunidad artística, gestores(as) culturales, programadores(as), maestros(as) de educación artística y especial, instituciones culturales, y personas interesadas (18+), este evento contara con interpretación en Lengua de Señas Mexicana (LSM) e Interpretación Simultánea. El Encuentro es un espacio de diálogo e intercambio de experiencias que cuestiona los modelos convencionales de gestión, producción y creación en las artes escénicas. Busca expandir las nociones de participación y representación en los escenarios, poniendo un énfasis especial en la "inclusión" y accesibilidad para las personas con discapacidad. A través de charlas y dinámicas participativas, el evento pretende promover un cambio significativo en los procesos creativos, con el objetivo de construir espacios más accesibles y diversos dentro del arte.
- Taller: Música accesible
Taller: Música Accesible El 18 de noviembre de 9:30 a 10:30 h, se llevará a cabo el Taller Música Accesible en la Sala de usos múltiples Amealco. Dirigido a niñas, niños y jóvenes con discapacidad (3+). El taller será impartido por Andrés Otokani Álvarez García, fundador de Rock DI. Utilizando herramientas tecnológicas, busca sensibilizar y facilitar la creación musical para personas con movilidad reducida. Organizado por Armonía e Inclusión AC, una organización enfocada en promover la participación artística de personas con discapacidad.
- ¡Bailongo de Clausura: Desde Otros Territorios!
Concierto Compañía Rock DI El 18 de noviembre, de 11:30 a 12:30 h, se presentará el concierto de la compañía Rock DI en el Centro de Atención Múltiple El Manzanal de la Vida, Amealco. Dirigido a un público diverso a partir de los 3 años, Rock DI interpretará canciones de su nuevo disco, Mi Mundo. El evento contará con dispositivos de accesibilidad en Lengua de Señas Mexicana (LSM). La compañía Rock DI es una banda de rock accesible, liderada por Andrés Otokani Álvarez García y Diego Jared Álvarez García, bajo la producción de Armonía e Inclusión AC, organización que promueve la inclusión artística de personas con discapacidad.