¿Qué es Otros Territorios?

OTROS TERRITORIOS

OTROS TERRITORIOS

Introducción

Otros Territorios es un festival internacional de artes escénicas inclusivas que se celebra anualmente con el propósito de expandir los límites del arte, la accesibilidad y la diversidad. Desde su creación en 2010, se ha consolidado como un espacio de referencia para el encuentro entre artistas, comunidades y públicos diversos, donde la diferencia es celebrada como fuente de creatividad, innovación y transformación social.

Historia de Otros Territorios

Orígenes y evolución

El festival nació en 2010 bajo el nombre Encuentro de Teatro de Discapacidad, como una respuesta a la necesidad urgente de visibilizar el trabajo artístico realizado por personas con discapacidad y desafiar las concepciones tradicionales sobre el cuerpo, la escena y la creación. En sus primeros años, el foco estuvo en el teatro, pero rápidamente se expandió para incluir diversas disciplinas artísticas.

En 2018, el festival adoptó el nombre Otros Territorios, reflejando un compromiso renovado con la diversidad en todas sus formas —física, sensorial, cognitiva, identitaria, cultural y social—, así como un enfoque interdisciplinario e intercultural que sigue guiando su crecimiento.

Impacto y crecimiento

A lo largo de los años, el festival ha logrado un posicionamiento internacional, generando redes de colaboración con artistas, compañías y organizaciones de distintos países. Colaboraciones con instituciones como el British Council y Birds of Paradise (Reino Unido) han enriquecido el programa artístico y académico, aportando miradas globales y experiencias compartidas que nutren tanto a los participantes como a las audiencias locales.

Otros Territorios ha sido pionero en implementar criterios de accesibilidad integral, asegurando que todas sus actividades —desde funciones y talleres hasta encuentros formativos— sean verdaderamente accesibles para todas las personas. Esta práctica ha servido como modelo para otros festivales y eventos culturales en México y América Latina.

Redes y colaboraciones

Desde su origen, el festival ha construido una amplia red de alianzas con colectivos artísticos, organizaciones de la sociedad civil, instituciones culturales y educativas. Estas alianzas han sido clave para promover una sociedad expansiva más que meramente inclusiva, donde el arte se convierte en una herramienta para repensar lo común desde la diferencia.

El trabajo conjunto con universidades, centros culturales, colectivos independientes y organismos internacionales ha permitido fortalecer la profesionalización, la reflexión crítica y la acción transformadora en torno a las artes escénicas inclusivas.

Innovación y futuro

Otros Territorios continúa innovando en la forma en que se relacionan el arte, la tecnología y la inclusión. Cada edición explora nuevos lenguajes, formatos y estrategias que amplían el acceso y potencian la experiencia artística de todos los públicos.

De cara al futuro, el festival busca expandirse hacia entornos digitales e híbridos, desarrollando plataformas que permitan una participación global más amplia, especialmente en contextos donde las barreras geográficas o físicas aún representan un obstáculo.

Legado

El impacto de Otros Territorios va más allá de sus ediciones anuales. Ha contribuido a transformar políticas culturales, inspirar nuevas prácticas en el sector artístico y crear comunidad en torno a una visión del arte como espacio de encuentro y justicia social.

Su legado es el de una práctica constante de escucha, adaptación y transformación, que continúa abriendo caminos para nuevas generaciones de artistas y gestores comprometidos con la equidad cultural.


Misión

Fomentar la divulgación, profesionalización, producción e investigación de propuestas artísticas inclusivas provenientes de distintas latitudes, generando condiciones de equidad en el acceso a la cultura y proponiendo una sociedad que no solo incluya, sino que se expanda y transforme a partir de la diversidad.

Objetivos

  • Promover el arte como bien común: Garantizar la participación plena y equitativa de personas con discapacidad en la vida cultural.

  • Fomentar la diversidad artística: Invitar a creadores, colectivos y compañías nacionales e internacionales que enriquezcan el programa del festival.

  • Capacitación y profesionalización: Ofrecer talleres, laboratorios y espacios de formación para artistas y agentes culturales con y sin discapacidad.

  • Impulsar el impacto social y cultural: Estimular el análisis y diálogo sobre el papel de las artes escénicas en la transformación social, a través de foros, mesas de reflexión y publicaciones.

Programación

Cada edición de Otros Territorios ofrece una programación multidisciplinaria y descentralizada, que incluye funciones, talleres, encuentros de reflexión, laboratorios, residencias y actividades comunitarias. El festival se realiza en distintas ciudades y regiones, fortaleciendo el acceso territorial y generando impacto en comunidades diversas.

Compromiso con el medio ambiente

Conscientes del contexto climático global, el festival asume un enfoque sustentable en su operación. Se promueven prácticas como la reducción de materiales impresos, el uso de medios de transporte con menor huella ecológica y la gestión responsable de recursos, en coherencia con su visión ética y expansiva.


Visítanos

Para conocer la programación, participar en próximas ediciones o explorar nuestras memorias, te invitamos a visitar:

🌐 www.otrosterritorios.com

Encuentro Pasados

Artes Escénicas Accesibles para Público Diverso

12º Encuentro Otros Territorios

11º Encuentro Otros Territorios

10º Encuentro Otros Territorios

9º Encuentro Otros Territorios

8º Encuentro Otros Territorios